Prosopopeya o personificación Cosas y cosos, Ceres, seres y enseres con superatributos que han de resultar por demás inmoderadamente animados. *
Etiqueta: poesía mexicana
Retórica aplicada XIV – Daniel Olivares Viniegra
Anti(té)sis Oposición más o menos lógica entre dos expresiones y/o (aunque) también: planteamiento contrario a un “té” que se propone para o contrarrestar cierta enfermedad pulmonar. *
Retórica aplicada XIII – Daniel Olivares Viniegra
Similicadencia Figura de dicción, repetición, ficción, fricción… más verbal que herbal. *
Retórica aplicada XII – Daniel Olivares Viniegra
Ironía Afirmar una cosa dando a entender lo contrario. Decir, por ejemplo, “qué pose más sensual”; cuando no, para nada (y no para nada). *
Retórica aplicada XI – Daniel Olivares Viniegra
Hipér2baton Desorden nada simple (con todo y corbatón); como cuando el poeta asienta: Colgarán last oscuras golonniñas de tu balcón sus drinos al tornar… *
Retórica aplicada X – Daniel Olivares Viniegra
Aforismo (sin vuelta de hoja) Una vez lumpen, siempre proletariado. *
Retórica Aplicada IX – Daniel Olivares Viniegra
Onomatopeya Sonido más o menos desesperante, sobre todo si se escucha por entre el silencio. Así, por ejem (¡plof!) la gota de agua que cantando cae Opuesto al absurdamente mudo ya ni cucú ya ni tic tac del nada analógico reloj … digital. *
Retórica aplicada VIII – Daniel Olivares Viniegra
Metáfora Neta del planeta. Afirmación de una irrealidad que parte de implícita comparación o asociación… Como cuando se elogia o se insulta al decir(te) eres un cielo o cuerpo de volcán u ojos de ceniza o naciendo al miedo vienes o acaece en este cielo suave y sonora luna de limón. Así todo, sentenciado y…