Manifiesto tragagatista – Daniel Olivares Viniegra

Definición:

Tragagatos: ser inconforme y aullador cuya única y verdadera vocación es la solidaridad para con los individuos e individuas de su especie.

Premisa:

Todo gato (u otro tragagatos) es comestible, pero habrá de ser primero descolado.

Naturaleza:

Una vez identificado como tragagatos es del todo inútil –a pesar de que por azar así se quiera o se requiera– pero ni tantito intentar dejar de serlo.

Afiliación:

Se llega a ser tragagatos por si acaso sí; aunque también por inferencia.

Divisa:

Pues ya qué…

De los líderes:

Dado que de cualquier forma nadie ciertamente lo respetará, cualquier tragagatos  puede ser ungido entre sus congéneres; a menos que entre su nombre y sus apellidos no figure ninguna vocal.

De la conducta:

Un tragagatos te puede insultar directa y soberanamente (de hecho es su deber hacerlo); eso sí –en verdad os digo– nunca por omisión te ofenderá.

De la higiene:

Un verdadero tragagatos habrá de ser inmune a todas las medidas preventivas y a cualesquiera otras que lleven al contagio.

De las alianzas:

Al parecer la única alianza posible podría perpetrarse con ciertos entes cronópicos, sin que esto implique, y de ninguna manera, que por tal azarosa circunstancia alguna de entreambas sectas deba de salir ilesa.

De las libaciones:

Excepción hecha de la cerveza y el vino tinto, queda prohibido a todo tragagatos ingerir cualquier bebida de moderación.

Pernoctación:

Un tragagatos duerme donde puede; nunca donde debe.

Sinrazón:

Un tragagatos sin previa, amorosa y dolorosa herida pierde del todo su razón de ser.

Oportuna advertencia:

En caso de extrema necesidad: “tragagatos sí come tragagatos”, y a la visconversa.

Del amor:

En habiéndose relacionado un tragagatos con alguna otra susodicha –o una tragagatos con cualquier susodicho– es bienvenido cualquier comentario en contra (pero mucho menos a favor).

De los himnos y protocolos:

Al escuchar la canción Cenizas todo tragagatos que se respete se pondrá de pie, se erizará, sin rubores aullará o al menos entonadamente la susurrará.

De la descendencia:

Los tragagatos podrán tener descendencia a condición de que sus productos nunca incurran en el sin en cambio.

De la distribución geográfica:

Para ser tragagatos con todos los derechos que confiere la Ley es del todo inclusive haber nacido en Pinos, Zacatecas, o en cualquier otro lugar de la ortografía nacional.

De los manifiestos.

Cada tragagatos tiene el derecho de redactar su propio manifiesto, sin que ello –por supuesto– implique ninguna obligación.

Urbanidad:

Sólo es deber de los tragagatos no desafinar mientras aún se estremezcan los campanarios.

*

(15 de septiembre, de cualquier año, de algún siglo pasado...)

3 respuestas a “Manifiesto tragagatista – Daniel Olivares Viniegra”

    1. Avatar de Daniel Olivares Viniegra
      Daniel Olivares Viniegra

      Saludos gatunos y tragagatunos…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: