Mercedes de Velilla
Nació en Sevilla el año 1852
Hija de José de Velilla un conocido autor dramático, Mercedes creció en un
ambiente de cultura literaria donde la mayoría de sus miembros estaban vinculados a las letras.
Empezó a escribir joven, y su obra fue pronto conocida, ayudada un poco quizá por las circunstancias que la rodearon en una casa, donde gustaban recibir a escritores conocidos cómo Rafael Álvarez Sánchez, Luis Montoso, Rodríguez Marín.
Para tener reuniones literarias, además de la unión que siempre tuvo con su hermano José por las tetras; sin embargo, a esta poeta de alma sensible le tocó vivir una serie de desgracias, como la muerte de su padre y su hermano o la ruina de la familia, que la sumió en una profunda tristeza refugiándose aún más en los versos, que se caracterizaban por su perfil sentimental y religioso.
En 1872 ganó el premio de honor en la exposición “Bético Extremeña”, en 1873 publicó su primer poemario “Ráfagas” y en 1976 ganó el primer premio en el concurso organizado por la Real Academia de Buenas Letras.
Asimismo escribió una obra teatral “El vencedor de si mismo” que fue muy aplaudida por el público.
Siempre mantuvo una estrecha amistad con la poeta Concepción Estevarena hasta el punto de que a la muerte de esta, la familia de Mercedes prepara la edición de sus poemas.
Nos deja en 1918 a la edad de 66 años; y ese mismo año, le ponen nombre en Sevilla a una de sus calles y se encarga de editar sus poemas un gran amigo de la familia llamado Luis Montoso.
Son días de vacaciones, fiesta y paseos a la luz de la luna. Momentos para organizar pensamientos y gozar de la compañía.
Por tal motivo hoy serán unas Letras de Mujer breves, pero no menos interesantes.
Si has llegado hasta aquí y te lo has preguntado, este y no otro es el motivo.
Gracias por leer… Sabes que sin leernos de nada valdrían nuestros escritos.
Adelina GN
Reblogueó esto en adelinagn.
Me gustaMe gusta