LETRAS DE MUJER- Agatha Christie

Agatha Christie – Escritora británica
“La tristeza es la cuna de inspiración de todo escritor”.

Procedente de una familia de clase media-alta, Nació el 15 de septiembre de 1891 en Torquay (Gran Bretaña).
Hija menor del matrimonio de Fred Miller y Clara Boehmer, estudió en distintos colegios privados e institutos de París.
De niña tuvo un carácter tímido y retraído, y rechazaba sus muñecas para jugar con amigos imaginarios. Su padre, que vivía de rentas, se pasaba el día jugando a las cartas, murió cuando ella tenía 11 años, dejando a su mujer e hijos en bancarrota.

Siempre ha sido una mujer que me ha intrigado su forma de fijar la mirada, me causa escalofrío…

Cuando la he leído, he escuchado su voz, relatando su propia escritura. Y he sentido su vida, su misteriosa amnesia y la deslealtad de su esposo, que casi la llevó a la locura.

Continuamos con su trayectoria literaria…

Su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), acogería por primera vez la presencia de uno de sus más famosos personajes: el detective Hércules Poirot.
Christie recibió numerosos premios a lo largo de su prolífica carrera, que nos dejó obras como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos, Muerte en el Nilo, o Matar es fácil, entre otros muchos.
Se trata de una de las autoras más traducidas del mundo y sus novelas y relatos se han adaptado multitud de veces al teatro y al cine. Según el El Libro Guinness de los Récords, Agatha Christie es la novelista más vendida de todos los tiempos con 4 mil millones de novelas vendidas.
Durante la I Guerra Mundial trabajó como enfermera en un hospital, de donde sacó la inspiración para escribir una historia policial cuya víctima moría envenenada. La novela fue El misterioso caso de Styles (1920), y con ella inauguró su carrera como escritora.
Sus relatos se caracterizan por los sorprendentes desenlaces y por la creación de dos originales detectives: Hércules Poirot y Miss Marple. Poirot es el héroe de la mayor parte de sus novelas, entre las que destacan El asesinato de Rogelio Ackroyd (1926) y Telón (1975), donde se produce la muerte del detective.

Se casó el 24 de diciembre de 1914 con Archibald Christie, pero se divorciaron en 1928 cuando la abandonó para irse con su secretaria. Esto, unido a la muerte de su madre, le causó una gran crisis nerviosa que dio lugar a una amnesia. En una noche de diciembre del año 1926, apareció su coche abandonado cerca de la carretera, pero no había rastro de ella. Sobre el suceso se hicieron muchas especulaciones. Apareció once días más tarde en un hotel de la playa registrada con el apellido de la amante de su marido. Al no saber quién era publicó una carta en un periódico para ver si alguien la reconocía, pero como firmó con otro apellido nadie lo hizo. Afortunadamente su familia la encontró y pudo recuperarse de este golpe con tratamiento psiquiátrico.

Dos años después, durante un viaje por Oriente Próximo, se encontró con el prestigioso arqueólogo inglés Max Mallowan. Se unieron en matrimonio ese año, y desde entonces acompañó a su marido en sus visitas anuales a Irak y Siria. Utilizó estos viajes como material para Asesinato en Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1937), y Cita con la muerte (1938).

Entre su obras teatrales destacan La ratonera, representada en Londres ininterrumpidamente desde 1952, y Testigo de cargo (1953; llevada al cine en 1957 por Billy Wilder y protagonizada por Charles Laughton, Marlene Dietrich y Tyrone Power. Escribió además novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Sus historias han sido llevadas al cine y la televisión, especialmente las protagonizadas por Hércules Poirot y Miss Marple.

Se calcula que se han vendido unos cuatro mil millones de sus novelas que fueron traducidas a unos 103 idiomas. En 1971 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico.

Agatha Christie murió en Winterbrook House, Cholsey, el 12 de enero de 1976. Su única hija, Rosalind Margaret Hicks, murió a la misma edad que ella el 28 de octubre de 2004. Su nieto, Mathew Prichard, heredó los derechos de algunas de sus obras.

Os dejamos con algunas de las frases más famosas de Agatha Christie:

“El mal nunca queda sin castigo, pero a veces el castigo es secreto”.
“Las conversaciones siempre son peligrosas si se quiere esconder alguna cosa”.
“Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”.
“La mejor receta para la novela policiaca: el detective no debe saber nunca más que el lector”.
“La tristeza es la cuna de inspiración de todo escritor”.

Todas ellas sí las analizas te hacen pensar y mucho.

Gran escritora, pero después de leer su vida sin duda podemos decir que una gran mujer dedicó su vida a la escritura.

Adelina GN

agatha-christie6-1970--620x349

Una respuesta a “LETRAS DE MUJER- Agatha Christie”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: